INTRODUCCIÓN
Las entidades promotoras de BANCOS DE TIEMPO son normalmente asociaciones muy vinculadas a la realidad social y a los problemas de su entorno más cercano, centros cívicos municipales o privados, ayuntamientos, universidades, escuelas, residencias de la tercera edad…. lo más importante es que el propio proyecto del banco se convierta no solo en un proyecto para sus usuarios o clientes, también en un crisol de todas las organizaciones públicas y privadas interesadas en el desarrollo humano y social del lugar donde trabajan y actúan; en ocasiones, algunos Bancos de Tiempo han empezado por personas individuales que han conseguido movilizar a más voluntarios y crear un Banco de Tiempo con éxito, pero siempre y por experiencia serán más efectivas las sinergias entre personas, instituciones e incluso organizaciones del sector privado.
El Banco de Tiempo debe considerarse entonces como una herramienta que, en manos de una organización que gestione personas, puede ser de gran utilidad para optimizar los recursos “ocultos” de sus clientes, empleados, pacientes, socios o alumnos, tanto a favor de si misma, como para implicarles también en sus logros y objetivos:
- Hospitales: enfermos, médicos, pacientes, familiares de pacientes.
- Colegios: alumnos, profesores, padres de alumnos.
- Empresas: empleados, clientes, familiares
- Asociaciones: socios y familiares
- Ayuntamientos: vecinos y empleados
- Iglesias: sus fieles y sus familiares, miembros de otras confesiones afines
- Prisiones: presos, empleados, familiares de presos y empleados
Las redes sociales que parecen invisibles en un principio, se convierten en redes reales cuyos miembros se ayudan entre sí. Cuando todas estas “familias” que trabajan en un mismo entorno pueden además interactuar entre sí y conocerse, se convierten en una fuerte red social que implica a cada uno de sus miembros en la responsabilidad por un espacio común más sano, agradable y lleno de vida.
Evidentemente, las iniciativas apoyadas por instituciones públicas cuentan con más medios que las promovidas únicamente desde el voluntarismo de las asociaciones o el tercer sector, además de aportar profesionales en el área de la acción social que serán de una valiosa ayuda para el proyecto; pero sin el conocimiento y la red de voluntarios tejida por las asociaciones vecinales y locales los proyectos de este tipo pueden quedarse en un servicio municipal más alejado de las preocupaciones y necesidades reales de las personas.
EXPERIENCIAS DE BANCOS DE TIEMPO
BANCOS DE TIEMPO ESCOLARES
Es legendaria en la larga historia de los Bancos de Tiempo y en su principal país de origen, Estados Unidos, la experiencia de los Time Bank en Chicago (EEUU): desde 1995, alumnos de las escuelas de Chicago ganan créditos de tiempo gracias al trabajo de tutoría y de ayuda a los más pequeños en hacer sus deberes diarios, preocupándose no sólo de sus estudios sino de su desarrollo personal. A cambio reciben créditos con los que adquieren ordenadores reciclados, aparte de ser una herramienta muy valiosa para la autovaloración personal, obteniendo tanto unos como otros mejores resultados académicos y disminuyendo considerablemente los casos de violencia escolar.
A los padres se les obligó a partir de 1998 a involucrarse colaborando en tareas del colegio, concretamente mediante un programa de formación para tutores, ayudando en las reuniones comunitarias del colegio o en otras tareas de ayuda, y a ganar así ocho créditos-tiempo para que sus hijos pudieran optar al ordenador; los padres consideraron que por primera vez sentían satisfacción por ir a la escuela ya que sólo lo hacían cuando tenían problemas sus hijos, convirtiéndose ellos mismos en coeducadores.
La experiencia de los Bancos de tiempo escolares lleva ya muchos años de desarrollo en numerosas escuelas e institutos tanto en España como en Portugal, convirtiéndose en una valiosa herramienta pedagógica para niños y jóvenes.
BANCOS DE TIEMPO UNIVERSITARIOS
Actualmente hay varias universidades en todo el mundo que tienen Banco de Tiempo propio, favoreciendo en este caso los servicios de ayuda entre los propios universitarios e interviniendo tanto personal docente como alumnos y ex alumnos en algunos casos concretos, además de poder así contabilizar el trabajo voluntario de sus alumnos.
BANCOS DE TIEMPO PARA INMIGRANTES
Hay bancos de Tiempo dirigidos especialmente al colectivo inmigrante, tanto para su integración como para la posibilidad de formación alternativa contando con los recursos formativos de vecinos y vecinas del barrio; es significativa en este caso la labor del Banco de Tiempo de Valencia, gestionado por el Servicio Jesuita a inmigrantes, entidad que organizó además en el año 2018 el IV encuentro estatal de Bancos de Tiempo.
BANCOS DE TIEMPO EN PRISIONES
En EEUU los reos reciben créditos cuando escriben a sus hijos y a cambio reciben regalos para los cumpleaños de sus hijos, como sucede en el banco de tiempo de Dane County (Wisconsin). En Inglaterra, concretamente desde el año 2003 y en la prisión de Gloucester, se ha creado un taller de reparación de bicicletas en prisión que interactúa con el Banco de Tiempo de esta localidad, permitiendo a los presos no solo una nueva experiencia laboral sino la posibilidad de poder obtener créditos para sus familias o para la comunidad local en el exterior. TIME BANKING SCOTLAND, una organización fruto del acuerdo de la ya comentada asociación Time Banks UK y el Departamento de Voluntariado del gobierno escocés, está desarrollando desde hace ya dos años una colaboración estrecha entre seis prisiones y tres bancos de tiempo locales, en la misma línea de trabajo que la prisión de Gloucester.
BANCOS DE TIEMPO EN CENTROS DE SALUD
Los Bancos de Tiempo ingleses, a través de la organización que los reúne, TIMEBANKING UK, con más de 300 Bancos de Tiempo activos en todo el país, trabajan colaborativamente desde hace unos años con otras organizaciones civiles, concretamente con la Seguridad Social británica, apostando por un problema clave, que es la SALUD Y LOS CUIDADOS; el objetivo conjunto es que en cada centro de salud británico haya un Banco de Tiempo, para dar soporte ciudadano a enfermos y familiares, y con un perfil también de educación en la prevención de la salud (V. recursos). Actualmente hay experiencias de éxito de Bancos de Tiempo en hospitales en España, como es el caso del Banco de Tiempo municipal de Almería en el Hospital público Torrecárdenas de esta ciudad.
BANCOS DE TIEMPO Y VOLUNTARIADO PARA JÓVENES
El promotor de esta iniciativa es una empresa social llamada TEMPO – anteriormente SPICE – creada en el año 2008 en la ciudad de Cardiff (Gales). El modelo de lo que ellos denominan “Créditos de Tiempo” funciona de una manera muy simple: las personas ganan Créditos de Tiempo por el tiempo contribuido a su comunidad o servicio, y estos Créditos de tiempo se pueden gastar en el acceso a actividades a través de su propia red nacional, como atracciones locales, cursos de capacitación o actividades recreativas, o regalárselo a otros. El resultado también es que logran establecer conexiones muy valiosas a nivel local uniendo a los sectores público, privado y voluntario en un mismo programa o actividad, implicando sobre todo a jóvenes que no quieren un compromiso firme con organizaciones.
BANCOS DE TIEMPO EN CENTROS DE COWORKING
Una de las Iniciativas más importante en el ámbito de la confluencia entre el coworking y los Bancos de Tiempo fue la promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza con el nombre de COLABORADORA “un espacio físico de Inteligencia Colectiva donde una comunidad colaborativa trabaja en sus proyectos empresariales, sociales o creativos con el único requisito de pago de intercambiar ideas, servicios y conocimiento a través de un banco del tiempo para fortalecer la economía del don, dirigido a emprendedores, freelances, autónomos, ONGS, activistas, creativos, emprendedores…” Otros Bancos de Tiempo crean relaciones de intercambio con estos espacios como es el caso del Banquete de Tiempo en el barrio de las Letras de Madrid, en este caso con centro de coworking IMPACT HUB ALAMEDA.
LABORATORIOS DE INNOVACION EN BANCOS DE TIEMPO
El primer TimeLab o laboratorio de innovación se creó en Madrid, en el espacio del Medialab Prado, laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales y digitales del Ayuntamiento de Madrid. La presentación se realizó el 15 de junio de 2015. Hasta la fecha, TimeLab ha sido responsable de la implementación de la primera experiencia de REPAIR CAFÉ en España, de la dinamización de diferentes Bancos de Tiempo de la Comunidad de Madrid y de la creación del proyecto BANCO DE TIEMPO DE LAS LETRAS, con una primera experiencia de moneda local analógica basada en tiempo de la ciudad de Madrid, la VIRUTA, y un proyecto de Banco de Tiempo en pequeños grupos denominados COMUNIDADES DE CUIDADOS, actualmente en desarrollo.
PENSIONES EN TIEMPO
Desarrollado en la Ciudad de St Gallen en Suiza, 2014 bajo el nombre de ZEITVORSORGE, – la traducción sería como Pensión tiempo o cuenta de retiro personal – es una experiencia desarrollada por el ayuntamiento de esta ciudad y es básicamente un Banco de Tiempo de actividades para mayores y para personas que asisten y ayudan a mayores a partir de los 65 años, donde se puede acumular hasta 750 horas como si fuera una pensión, y con la garantía municipal de que los créditos en tiempo conservan su valor en el futuro, innovación que consolida el proyecto y que actualmente se está extendiendo por otras ciudades suizas y austriacas, pero bajo otro modelo, ZEITPOSLTER (V. Recursos); también otorgan prestamos en tiempo para personas necesitadas o con discapacidad hasta 1000 horas.
BANCA DE TIEMPO POR INTERNET
Parece un contrasentido hablar de banca online para un banco de tiempo que lo que pretende sobre todo es reconstruir las redes de colaboración y ayuda mutua que ya existían en las sociedades tradicionales, por medio del encuentro y del intercambio directo de proximidad; no obstante debemos considerarlas solamente como herramientas para La gestión de los intercambios y de La información entre los socios, y que lo que principalmente deberían promover es que todos los socios se conocieran físicamente y se reunieran con frecuencia. Si ya de hecho es fuente de preocupación en los bancos de tiempo tradicionales La falta de información necesaria para determinados intercambios donde el conocimiento mutuo es fundamental (cuidado de mayores y niños, por ejemplo), en el caso de una red donde este conocimiento se diluye o es precario, puede ser fuente de problemas.
REDES INTERNACIONALES DE INTERCAMBIO DE TIEMPO
La posibilidad de poder crear una red de bancos de tiempo donde se puedan intercambiar servicios entre las diferentes redes puede ser un motivo suficiente para algunos de sus promotores, si bien y por experiencia de los propios Bancos de Tiempo son muy escasos esos posibles intercambios regionales, nacionales y menos internacionales si no existe esa proximidad y ese conocimiento previo necesario entre los participantes, o bien se ciñen exclusivamente a intercambios de carácter turístico o vacacional que ya están bien cubiertos por otras webs de intercambio. Aquí debemos citar la plataforma HOURWORLD, promovida por personas afines a los Bancos de Tiempo americanos, que han podido crear una red internacional de Bancos de Tiempo que actualmente permite compartir un mismo software de gestión a mas de 340 Bancos de Tiempo en todo el mundo y más de 44.000 usuarios. No obstante, hay experiencias de Bancos de tiempo por internet – iniciadas en ocasiones como startups y con visión de negocio – que se han mantenido hasta ahora, si bien muchas otras y por los problemas a los que hemos aludido anteriormente han desaparecido completamente. De las que se han mantenido – si bien con perfiles de red de contactos más que de Banco de Tiempo – debemos citar TIMEREPUBLIK, presente en numerosos países y que ha logrado establecer un sistema de negocio a través de la publicidad a sus usuarios y por el cobro de servicios.
ULTIMA ACTUALIZACION: ENERO 2025

