¿Qué se puede intercambiar en un Banco de Tiempo?

Los intercambios pueden ser de dos tipos:

  • Individuales, cuando se realizan de persona a persona
  • Grupales, cuando uno de los usuarios da un taller o promueve una actividad comunitaria (en este caso se cobra a los participantes las horas que correspondan y a la persona que imparte el taller o dirige la actividad grupal se le paga tanto el tiempo de la actividad como el tiempo de preparación de la misma)

Algunos Bancos de Tiempo admiten que las horas puedan regalarse o donarse a otra persona, colectivo o proyecto perteneciente al Banco de Tiempo, fomentando el voluntariado tradicional.


¿QUE ACTIVIDADES?
  • Actividades de ocio
    (gimnasia, juegos, caminatas, excursiones, yoga…)
  • Cuidados del cuerpo
    (masajes, cuidados de la piel, peluquería básica, relajación, otras técnicas)
  • Hacer acompañamientos y recados a personas mayores y/o dependientes o en soledad.
  • Ayudar en tareas domésticas
    (planchar, cocinar, coser…)
  • Hacer pequeñas reparaciones
    (pequeños electrodomésticos y aparatos eléctricos; fontanería, electricidad y albañilería básicas)
  • Hacer o ayudar en compras y tramitaciones
  • Asesoramiento y orientación en actividades laborales o
  • cuestiones legales
  • Actividades educativas
  • (idiomas, informática, traducciones, clases de cocina, de electricidad…)
  • Actividades vinculadas al bienestar emocional
  • (Coaching, counselling…)
  • Actividades creativas y artísticas
  • (pintura, manualidades, música, baile, floristería…)
  • Regar plantas y cuidar animales domésticos

MERCADILLOS DE INTERCAMBIO Y DE TRUEQUE

Algunos Bancos de Tiempo realizan ocasionalmente mercadillos de intercambio de objetos de segunda mano y reutilizables, utilizando sus horas para los intercambios.

Otros Bancos de Tiempo incluyen otros productos que también pueden alquilarse por horas e intercambiarse, como es el caso de libros o DVDs, herramientas de todo tipo, utensilios y ropa para bebés, sillas de ruedas… etc.

También pueden intercambiarse productos de huertas particulares o comunitarias, si bien para la valoración de estos productos se requiere hacer una equivalencia de la hora con la moneda de curso legal que corresponda (1 hora correspondería a 10 euros, por poner un ejemplo).


LAS REPARACIONES Y LOS REPAIR CAFÉS

Los Repair Cafés son lugares de libre acceso donde hay personas voluntarias con conocimientos y habilidades para reparar toda clase de artefactos y objetos se ofrecen de manera altruista y gratuita a reparar todo tipo de objetos: ropa, muebles, aparatos eléctricos, bicicletas, juguetes…

No se cobra nada por la reparación ni tampoco se paga a los reparadores, que pueden eventualmente formar parte del Banco de Tiempo como reparadores particulares y como un servicio más.

Mas información: https://www.repaircafe.org/es/acerca-de/


NUEVOS RETOS EN LOS INTERCAMBIOS

Intercambio de productos de primera necesidad: es una forma de implicar a determinados colectivos que pueden ver una oportunidad más allá de los Bancos de Alimentos de obtener recursos básicos a partir de su tiempo y de su actividad comunitaria, donde otras personas con más recursos pueden entregar estos productos básicos a cambio de horas o como pago a determinadas actividades, también en el contexto de un mercado físico de intercambio donde personas que no pertenezcan al Banco de Tiempo y quieran eventualmente recibir algún servicio o producto que se ofrezca en ese mercado de intercambio, puedan también participar. Puede ser además un perfecto complemento para personas con bajas pensiones o ingresos.

ULTIMA ACTUALIZACION: ENERO 2025